viernes, 16 de noviembre de 2018

Resultado de imaxes para black friday






Súper DESCUENTOS por el BLACK FRIDAY en ECOSTYLE.


VEN A VISITARNOS EL VIERNES 23 DE NOVIEMBRE Y DISFRUTA DE TODOS NUESTROS PRODUCTOS AL -50% DE DESCUENTO!!





Resultado de imaxes para DESCUENTOS -50

lunes, 12 de noviembre de 2018



Encuentranos en Pontevedra.
Calle General, 45

21 PASOS PARA UNA VIDA SALUDABLE


1. Ejercita tu felicidad. Como sabes, la felicidad no aparece por arte de magia y cada persona tiene su propio “umbral”, unos son felices con muy poco y otros necesitan el mundo entero. Nosotras te recomendamos que seas feliz con las pequeñas cosas del día a día, ¡disfruta!
Leer: “Ejercita tu felicidad“, “La rueda de la felicidad
2. Descansa. No intentes llegar a todo y hacer mil cosas en el día. Hay que descansar y tener tus momentos de “no hacer nada”.
Leer: “Los secretos de un buen descanso
3. Si vives cerca del mar, disfruta de él, tanto en verano como en invierno. A mi el mar me relaja, un paseo por la playa y estoy como nueva!
Leer: “Los beneficios del mar“, “Propiedades de las algas


5. La belleza es cuestión de actitud. 
¡Gústate por dentro y por fuera! La “operación bikini” está en tu cerebro.

4. Practica yoga. Una práctica milenaria que te ayudará a conectar cuerpo y mente, encontrar el equilibrio, estar en sintonía. En el blog tienes un montón de post para descubrirlo.
Leer: “¿Qué es el yoga?“, “Tipos de yoga“, “Tipos de yoga II“, “Cómo empezar a hacer yoga“, “Yoga. Por dónde empezar“, “7 cosas que el yoga cambió en mi vida
Leer: “La belleza es cuestión de actitud” 

6. Reconecta con la naturaleza. Se ha demostrado que un paseo por el bosque nos hace sentir bien y también puede mejorar nuestra salud.
Leer: “Baños de bosque. Reconecta con la naturaleza
7. ¡Vete de cañas! Quien dice de cañas, dice de zumos o refrescos, lo que más te guste. Pero disfruta de la vida, desconecta y sáltate tus normas de vez en cuando. Te sentará bien!
Leer: “Buenas razones para ir de cañas”
  1. ¡Dí adios a la astenia primaveral! Si eres de las que no padece este temido efecto de la primavera ¡eres una suertuda! Nosotras nos volvemos un poco locas en cada cambio de estación (emocionalmente claro) y hemos probado de todo: zumos, vitaminas, jalea real…Y esto último es lo que mejor funciona, junto con los baños de sol y tomarse la vida con tranquilidad 😉
    Leer: “Nuestra receta contra la astenia primaveral
9. ¡Muévete! Este punto es uno de los más importantes. Al hacer ejercicio generas una serie de hormonas que te ayudan a mejorar el estado de ánimo. Hacer ejercicio cardiovascular dos o tres veces a la semana y caminar 1 hora todos los días te ayudará.
Leer: “Vídeos para hacer ejercicio en casa“, “Power walking mucho más que caminar“, “Consejos para empezar a correr“.
10. Escribe. Plasmar tus pensamientos en un papel es una técnica para empezar a ordenarlos, detectar que te hace sentir bien y mal… El poder de comprender lo que te está pasando ¡Suena bien verdad!
Leer: “El poder de la escritura

11. Aprende a meditar. Sabemos que es una práctica muy útil para sentirte mejor contigo misma y con el mundo, pero nosotras no hemos sido capaces aún de adoptarlo en nuestro día a día. Una persona que te puede ayudar es Slow Lou ¡Una profesional del tema!
Leer: “Guía sencilla para aprender a meditar
12. Come sano. Además de hacer ejercicio y de tener una mente sana, uno de los puntos más importantes es darle a tu cuerpo alimentos sanos, sin procesar, con pocos azúcares y lo más frescos posibles. Lo ideal es seguir una dieta mediterránea.
Leer: “Comer mal perjudica gravemente tu salud“, “Dieta mediterránea un estilo de vida
13. Dibuja, colorea, haz algo creativo. Colorear, dibujar o simplemente hacer algo con las manos ayuda a despejar la mente. Estamos tan acostumbradas a hacerlo todo a través de una pantalla que nos olvidamos que las manos también sirven para más cosas.
Leer: “Relájate coloreando

14. ¡Sal de tu zona de confort! No hace falta que des un salto al vacío, dejes tu trabajo o te vayas del país. Puedes empezar por pequeñas cosas que siempre te ha apetecido a hacer, pero que por miedo o por pereza no te habías lanzado ¡ya verás lo bien que sienta!
Leer: “He salido de mi zona de confort

15. ¡Organización! Tampoco queremos que te conviertas en Marie Kondo y que tires todas tus cosas. Pero un poco de organización siempre es bueno para ordenar tu mente.
Leer: “Mi nuevo propósito: organización
16. Cumple algún capricho. No todo va a ser cuidarse, comer bien…De vez en cuando está bien saltarte las normas y tomar ese chocolate que te espera en el armario o hacer algo que no hagas normalmente. ¡Disfruta!
Leer: “I love chocolate” 

17. Haz realidad tus propósitos. ¿Haces listas de propósitos cuando termina el año? Marcarse unos objetivos claramente definidos, es una de las claves para una vida más feliz.
Leer: “5 pasos para hacer realidad tus propósitos
18. Baja el ritmo. No hace falta que llegues a todo, hacer mil cursos, apuntarte a todas las quedadas, compra, trabajo, salir, hijos…Tómate tu momento slow y relájate, si quedan cosas por hacer no pasa nada, estos momentos son necesarios para reconectar con más fuerza.
Leer: “Baja el ritmo. Únete al movimiento slow
19. No busques la perfección. La perfección no existe, además, por naturaleza todos tendemos al caos. Así que no te obsesiones con ser la más: sostenible, guapa, delgada, buena en tu trabajo, etc. Haz lo que te haga feliz en cada momento, no te compares y recuerda, todos somos humanos.
20. Leer. Leer libros puede ser una muy buena terapia. No me refiero a los típicos libros de “autoayuda”, sino a novelas, ensayos o libros de historia. Meterte en la vida de otros y ver el mundo con otros ojos ayuda a ver las cosas de otra manera. Si aún así te apetece leer algún libro del tipo “autoayuda” yo te recomiendo los de Rafael Santandreu: “El arte de no amargarse la vida“,  “Ser feliz en Alaska” y “Las gafas de la felicidad“.

21. Hablar. Ninguno de los puntos anteriores te servirá de nada si no hablas con alguien, con quien te apetezca, también puede ser tu perro, tu gato o tu planta favorita. Aunque si es una persona mejor. 😉 Hablar te ayudará a poner en orden tus ideas, buscar consejos y sacar esos malos pensamientos que a veces nos rondan por la cabeza. 

viernes, 9 de noviembre de 2018



Resultado de imagen de moda ecologica
La moda ecológica no solo está presente en la alimentación o el mundo de las energías. Incluso los padres cada vez son más partidarios de vestir a sus pequeños con tejidos respetuosos con el medio ambiente. ¿Qué materiales son los que se utilizan? ¿Por qué son mejores para la piel?
Muchas personas y sobre todo los niños y los bebés suelen tener problemas de irritación en la piel por alergias, hipersensibilidades, roces, etc. Para este tipo de personas está especialmente pensada la ropa orgánica. Se trata de vestuarios elaborados a partir de materias primas como el lino, el algodón o fibras vegetales que se han cultivado por métodos de agricultura ecológica.
La agricultura ecológica certifica la no utilización de herbicidas, fertilizantes químicos ni pesticidas, y la fabricación de la ropa orgánica evita el uso de tintes y blanqueadores de origen químico que puedan generar alergias en la piel.
Cada vez más empresas han decidido sacar innovadoras prendas fabricadas de forma respetuosa con el medio ambiente ante el incremento de la demanda por parte de los usuarios. Para distinguir este tipo de prendas lo más conveniente es buscar las etiquetas y certificados de producción ecológica que llevan estas prendas, como el certificado de Skal que asegura la no utilización de pesticidas, herbicidas, etc. en la producción de los materiales. También existen diseñadores y diseñadoras especialistas en el uso de este tipo de prendas, como Emma Watson..

COSMÉTICA ECOLÓGICA

La importancia de consumir nuestros productos ecológicos y sostenibles. En la gama de la cosmética.



-¿A qué se dedica vuestra empresa concretamente y por qué os metisteis en la eco cosmética?
-Desarrollamos, fabricamos  y comercializamos cosméticos  basados en las propiedades de las plantas medicinales,  pero ECOSTYLE nace con la vocación de ser algo más que una marca de cosmética. Queremos recuperar y reivindicar la sabiduría de los remedios tradicionales a base de extractos vegetales, y ayudar al desarrollo y sostenibilidad. Para ello la cosmética ecológica nos pareció, la mejor manera de desarrollar una actividad integrada y beneficiosa en Pontevedra. Una simbiosis entre el ser humano y la naturaleza, como pieza clave para mantener la biodiversidad del planeta.



-¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta este sector?
-Pienso que su principal reto es que el consumidor conozca qué es de verdad la cosmética ecológica: cosméticos sin tóxicos, alta cantidad de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica certificada y con sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente. Nosotros creemos que algún día toda la cosmética contará con un sello o un aval ecológico que dé tranquilidad a los consumidores, pero, ojo, no todo lo que lleva un sello es igual,  por eso hemos de seguir siendo críticos y seguir informado.



-¿El público entiende que la cosmética convencional es destructora de la Naturaleza y de la salud de las personas?
-La mayor parte de los consumidores de cosmética ecológica lo hacen porque han tenido problemas de salud debido al uso de cosméticos convencionales con ingredientes tóxicos. Hay una pequeña parte de consumidores conscientes y responsables con su salud, pero el consumidor medio no conoce el alcance de esta intoxicación química. Cada día nos aplicamos en la piel unas 130 sustancias químicas, de las cuales se absorben el 60% a la piel.